Yellow icon of a person sitting cross-legged with one hand on the heart and the other on the stomach.

Respiración yóguica:

Aprende a respirar con todo el cuerpo

Aprender a respirar como yogui, con todo el cuerpo, de forma lenta y profunda, te permite conectar con la calma cuando sea y dónde sea. Te posibilita responder a las circunstancias de la vida con resiliencia y balance.

Activa el sistema nervioso parasimpático y te conduce a un estado de paz y serenidad sin requerir de mucho tiempo o de práctica extensa.

Cualquiera puede practicar. La única contraindicación es que hayas tenido una cirugía abdominal recientemente. Si tienes dudas consulta con tu médico, vamos a usar los músculos abdominales, el diafragma y los músculos intercostales para respirar lento y profundo por la nariz. Revisa nuestro Aviso de responsabilidad aquí.

Te recomiendo esta respiración para iniciar y cerrar el día, y durante el día según sea necesario.

La respiración yóguica te ayudará a:

  • Centrarte
  • Manejar el estrés y la ansiedad
  • Desarrollar claridad mental
  • Construir y sostener el balance emocional
  • Gestionar el dolor físico
  • Conectar contigo y los demás

Practiquemos juntos, te explico cómo en este video:

Profundiza:

¿Cómo que respirar con todo el cuerpo?

Cuando respiramos con los músculos abdominales, el diafragma y los músculos intercostales, llenamos completamente los pulmones de aire, lo que permite una oxigenación más profunda y eficiente. Llevar la atención hacia la expansión del cuerpo en la inhalación y la relajación en la exhalación te permite entrar en un estado de relajación profunda.

¿Por qué respirar por la nariz y no por la boca?

Respirar por la nariz es importante porque la nariz es el primer filtro. Ajusta la temperatura del aire, le da presión y resistencia, lo humedece y lo acondiciona. Para que cuando llegue a los pulmones se pueda aprovechar 20% más oxígeno que si respiraras por la boca, haciendo la respiración más eficiente.

¿Por qué lento y profundo?

Respirar lento y profundo activa el sistema nervioso parasimpático, indicándole al cuerpo que todo está bien, que está seguro y que puede relajarse.