Yellow icon of a person sitting cross-legged with one hand on the heart, surrounded by vibration waves, representing humming as healing tool.

Humming:

La medicina de tu propia vibración

Todos podemos usar el poder del sonido y su vibración en nuestro beneficio sin necesidad de instrumentos o certificaciones. Ni siquiera necesitas tener talento musical o habilidad para cantar.

El humming consciente es una práctica sencilla de sonido terapéutico, que consiste en usar tu cuerpo como instrumento para emitir un sonido cómodo y sostenido (un tono consistente), parecido a un “mmmm”, que se genera al exhalar con la boca cerrada.

Tu respiración consciente y tu voz activan tu vibración natural, que a su vez desencadena procesos fisiológicos que promueven la relajación profunda, el bienestar emocional y la salud integral.

¿Para qué sirve practicar el humming consciente?

  • Activa el nervio vago, induciendo calma profunda y regulando el sistema nervioso.
  • Aumenta la producción de óxido nítrico, mejorando la circulación sanguínea, optimizando la respiración nasal y fortaleciendo el sistema inmunológico.
  • Promueve la relajación mental y física.
  • Incrementa los niveles de energía vital.
  • Establece y amplifica tus intenciones personales.
  • Profundiza tu conexión con el cuerpo, la respiración y tu voz interior.
  • Mejora la calidad del sueño, favoreciendo un descanso más reparador.

Practiquemos juntos, te explico cómo en este video:

Recomendaciones para tu práctica:

  • Mantén el humming suave y cómodo, sin esfuerzo ni tensión.
  • Toma pausas cuando lo necesites.
  • Prioriza siempre tu comodidad y la conciencia corporal.
  • Si tienes dudas o condiciones médicas complejas, consulta con un profesional de la salud.

 

Adaptaciones inclusivas:

Si por alguna condición fisiológica tienes limitaciones para emitir sonido de forma audible, puedes adaptar la práctica.


Enfócate en la respiración nasal consciente, prestando atención a la exhalación lenta, y visualiza la vibración recorriendo tu cuerpo.


Colocar tus manos sobre el pecho, garganta o rostro puede ayudarte a percibir microvibraciones internas, incluso sin sonido.


Recuerda: la intención y la presencia son tan poderosas como el sonido mismo. Esta práctica está diseñada para ser accesible y profunda, para todos los cuerpos.

 

Cuándo tener precaución:

  • Si experimentas falta de aire, dolor en el pecho, mareo o incomodidad al respirar profundamente o al emitir sonidos.
  • Si has tenido cirugía cardíaca reciente o algún evento cardíaco agudo, consulta a tu médico antes de comenzar cualquier práctica basada en la respiración o el uso de la voz.